lunes, 4 de marzo de 2013

INDUSTRALIZACION DE ESTAODS UNIDOS


ORIGENES

A diferencia de otras sociedades en proceso de industrialización, los EEUU disponían de una serie de ventajas que favorecían el desarrollo económico: una estructura política estable, educación y riquezas difundidas, una clase comercial agresiva y próspera, además de una serie de prácticas comerciales y de instituciones útiles.

Pero también existían obstáculos: la mano de obra era cara debido a la existencia de una frontera abierta, el capital era escaso y los bancos eran prácticamente inexistentes y un deficiente sistema de transportes impedía la formación de un mercado nacional, la especialización regional y una economía de escala.


A fines del siglo XVII, distintos acontecimientos favorecieron la superación de estos obstáculos e iniciaron el proceso de industrialización.

La Independencia (1776) permitió a los colonos liberarse del monopolio comercial británico y crear un gobierno que propiciara la expansión económica. Las guerras desencadenadas con la Revolución Francesa (1793-1815) fueron un gran estímulo para el comercio. Pero fue la Revolución Industrial británica la que trajo mayores consecuencias: abrió un gigantesco mercado para la exportación de algodón en bruto y generó competencias entre los industriales americanos que los llevó a producir de manera más eficiente y a menor precio. Además, las técnicas industriales británicas llegaron rápidamente a América donde fueron modificadas y perfeccionadas. La Revolución Industrial en Europa, además, generó un gran desplazamiento de población hacia América.

A medida que los EEUU crecían económicamente, disminuyó la influencia europea y su expansión dependió cada vez más de la interacción de los diferentes sectores de su propia economía nacional.
 

REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES

El sistema de transportes (canales y vías férreas) fue importante para desarrollar:

la industria metalúrgica y la fabricación de maquinarias absorbiendo una gran cantidad de mano de obra;

la empresa moderna (separación de propietarios, directores y trabajadores)

la expansión de los mercados de valores a partir de compra de acciones y bonos por parte de los pequeños ahorristas.

PRODUCTIVIDAD Y EMPRESARIOS

Durante el proceso de industrialización creció el empleo en las distintas industrias manufactureras y en el sector servicios a expensas de la agricultura. En ésta, la producción de carne, frutas y hortalizas creció más deprisa que la producción de cereales o de papas debido a que, en las ciudades, las mejoras salariales permitieron una aumento de la demanda de alimentos caros.


Paralelamente, en el sector industrial también se produjeron constantes modificaciones: muchas industrias decayeron o fueron reemplazadas por otras (ej. el aceite de ballena para iluminación fue desplazado por el petróleo, el gas y la electricidad ). Algunas industrias ocupaban una posición clave durante un tiempo y arrastraban a otras más pequeñas agrupadas en torno de ellas. En las décadas de 1820-30 este papel lo desempeño la industria textil, entre 1850-90 fue la ferroviaria y la siderúrgica y a comienzos del siglo XX fue la automotriz.

La industrialización provocó la aparición de nuevas actividades profesionales en los campos de la contabilidad, la educación, la ingeniería y la medicina.

En las finanzas también ocurrió un proceso similar de especialización aunque los bancos eran muy conservadores y no realizaban préstamos a largo plazo. Pero, desde 1880, los bancos comerciales más importantes canalizaron fondos de origen europeo para las grandes construcciones ferroviarias asumiendo el papel de bancos de inversión.


Un cambio muy importante ocurrió en la propiedad y el control de la industria. A excepción de unos pocos ferrocarriles, la mayoría de las industrias hasta 1850 estaba en manos de pequeños propietarios que producían para el mercado local. Hacia 1914 la industria estaba dominada por un reducido número de grandes firmas que poseían un control monopólico u oligopólico de los mercados. Contribuyó a ello, la constitución de un mercado nacional entre 1870-80, que obligó a muchas empresas a superar el marco local y producir en escala para poder sobrevivir a la competencia. La depresión de 1870-90 acabó con muchas de las empresas más débiles y aceleró la fusión tanto vertical como horizontal
AQUI ENCONTRAMOS UN VIDEO QUE NOS EXPLICA DE MANERA MAS DETALLADA
 
LA INDUSTRALIZACION DE AMERICA DEL NORTE, ESTADOS UNIDOS.

1 comentarios:

A las 1 de septiembre de 2021, 5:50 , Blogger Nazgul William ha dicho...

Gran testimonio de cómo obtuve mi préstamo Tengo un mensaje muy importante para compartir con todos los que necesitan un préstamo de un prestamista genuino. Estoy feliz de compartir esta nota con todos después de lo que mi esposa y yo pasamos en manos de unos matones patéticos que decían ofrecer algún tipo de préstamo. Es muy difícil conseguir un prestamista genuino y gracias al mejor prestamista de préstamos que me ayudó con el préstamo, comuníquese con ellos si necesita un préstamo y vuelva para agradecerme más tarde. te prometo que no te defraudarán. email de contacto: - (pedroloanss@gmail.com whatsapp +18632310632) gracias. nazgul william .....

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio